Buscar este blog

miércoles, 7 de agosto de 2013

Memoria del saqueo.


Un film que nos narra uno de los más desoladores momentos de nuestra historia cercana; que con gran emotividad devela el rasgo más oscuro y nefasto de la política argentina en su historia. El dinero ha representado para unos pocos, más valioso que la dignidad de un pueblo, más valioso que su soberanía y solidaridad.
La influencia imperialista en América Latina no ha obviado a nuestro país, y con cipayos que los han ayudado, han logrado acrecentar la brecha social, multiplicar la exclusión, someter al hambre al pueblo.
Esto ha dejado cicatrices grandes en el sistema educativo argentino y con él en su cultura. Pero América Latina despierta y gradualmente se incorpora, y lo hará una y otra y otra vez si es necesario. El oprimido reconoce que su causa es la verdadera humanización, y eso lo hace libre, aligera el peso con el que combate.



“Una película sobre la educación integral centrada en el amor, el respeto, la libertad y el aprendizaje”



domingo, 28 de julio de 2013

Un espacio que alberga nuevas tendencias.


La fundación María Montessori, actualmente en actividad, nos demuestra que existen iniciativas claras de innovación en las prácticas educativas, avaladas por minuciosas investigaciones científicas, y que a pesar de no contar con la popularidad necesaria para masificar, siguen llevando a cabo esta labor que legó la Dra. Montessori.
Montessori ha sido una eminencia en Argentina en lo que respecta a innovaciones en el terreno educativo. Su teoría se consolida con años de trabajo y dedicación a la enseñanza, y con una conciencia que lucidamente encuentra parangón en la teoría de pedagogos como John Dewey.
Montessori ha desarrollado métodos pedagógicos orientados a una serie de principios generales basados, entre otras cosas, en la libre elección del joven al considerar su interés como un claro catalizador para el aprendizaje. Además de fundamentarse en la importancia del contexto, el ambiente y las relaciones sociales que se manifiestan en los procesos educativos.

Para ir a la página de la Fundación Montessori se debe hacer click en la siguiente imagen:




"Rebelión en la granja" de George Orwell: una alegoría para repensar las relaciones de poder.


La siguiente película está basada en el homónimo libro de George Orwell. En tal libro, un granjero, por administrar mal su granja, se ve presa de un motín por parte de los animales. Ellos siguieron las palabras de su compañero, el cerdo más viejo, Major, y se rebelaron ante el orden establecido. Pero luego de que Major murió, comenzó nuevamente el desorden. Los cerdos, por ser los animales más inteligentes de la granja, pasaron a dirigir y administrar. Todo iba bien, hasta que el ansia de poder entre ellos, dio lugar a conflictos. Napoleón, uno de los cerdos que veía de soslayo cómo su compañero Bola de Nieve dirigía la granja de manera fluida y democrática, decidió criar una jauría de perros desde pequeños, y cuando estos crecieron, fueron el brazo extendido de su poder, lo ayudaron a derrocar y expulsar de la granja a Bola de Nieve y a lograr un poder absoluto, por lo cual comenzó a tomar todas las decisiones de la granja sin consultar a ningún otro animal. Este libro puede tomarse como una alegoría de lo que ya ha ocurrido en la historia humana. Los ideales de las revoluciones, con la sangre de los libertarios que las llevan a cabo, son de alcance limitado si en los oprimidos que se revelan anida aún la conciencia del opresor, como ha mencionado Freire. Se puede ver claramente que los animales que eran oprimidos por el granjero, pasaron a ser oprimidos por uno de sus compañeros. Pasaron de un regimen autoritario a otro, de una opresión a otra, como ha pasado con la revolución francesa o posteriormente con la Unión Soviética. Todo ha derivado en una forma diferente de totalizar el poder y utilizarlo en favor de un reducido grupo. Es por esto que este film, este libro, pueden llamar la atención de los educadores sobre su papel real a la hora de proyectar en los futuros adultos un ideal social con la mira puesta en la solidaridad y el bien común a largo plazo; ayudar en la adquisición de una conciencia que ubique al ciudadano en tiempo y espacio dentro de la propia cultura, y lo ponga en consonancia con los acelerados procesos de globalización de los imaginarios culturales, develando el funcionamiento intrínseco de cada agencia difusora de información, para lograr un clima de respeto hacia las propias raíces y hacia las demás culturas sin preferencias particulares ni ingenuidad, y problematizar y cuestionar los saberes hegemónicos impuestos por una cultura de consumo fanatizada por el poder individual.

lunes, 15 de julio de 2013

Freire, entre el exilio y el perfeccionamiento intelectual.


Por Florencia Ochoa

«Mi visión de la alfabetización va más allá del ba, be, bi, bo, bu. Porque implica una comprensión crítica de la realidad social, política y económica en la que está el alfabetizado »
                                                                                                   Paulo Freire

A 16 años de la muerte de uno de los más emblemáticos educadores de América Latina podemos señalar que sus ideas tuvieron gran repercusión en un Brasil sometido al poder militar, el cual había inaugurado una nueva postura política e ideológica muy marcada.
El gran reconocimiento de su método a nivel internacional se debe en algún sentido a las dificultades que tuvo que sortear en su país como consecuencia de la implementación de ideas revolucionarias en lo que se refiere a educación, las cuales no fueron bien vistas por el gobierno de Castelo Branco allá por 1964 que lo calificaron de subversivo y lo llevaron a prisión por aproximadamente setenta días. Luego de ello Freire optó por el exilio en Chile, primero, en EE.UU y ginebra después.
Dichas ideas, por las cuales fue perseguido, estaban ligadas a un sistema de alfabetización que llevaba su nombre y que promovía el aprendizaje de lectura y escritura en el cual el educando debiera aplicarlos asumiéndose como sujeto consciente dentro de la historia, que aprendiera el alfabeto pero sin desligarse de la realidad social en la que se encontraba inmerso, es decir, que el proceso educativo debía centrarse en el entorno de los alumnos, entendiendo la propia realidad como parte primordial del aprendizaje.
La creación de este plan tan novedoso se debió en parte a la experiencia adquirida con la enseñanza de portugués y su intercambio de conocimientos con su primera esposa la cual se dedicaba a la enseñanza primaria, logrando así que en 1961 se creara el famoso método Paulo Freire.
En cuanto a lo educativo, Freire centraba su interés en que el hombre generara conocimiento para así dar lugar a su liberación en medio de estructuras políticas, económicas y culturales abusivas. Su propósito era revelar y emplear soluciones liberadoras por medio de la interacción, la transformación social y concientización de la realidad sociocultural que conforma sus vidas, junto con la capacidad de transformar la realidad.
En alguna entrevista una vez dijo que la experiencia de lo nacional fue lo que lo preparó para lo universal y que el exilio le “enseño la latinoamericanidad”. Amén de ello, es destacable que a raíz de las experiencias desagradables que le tocaron vivir, de alguna manera éstas contribuyeron a que sus ideas alcanzaran relevancia a nivel mundial, siendo deliberadas, aprovechadas y experimentadas principalmente en el Tercer Mundo, ya que obligado por el exilio recorrió diversos países enseñando su doctrina y dejando un legado por demás de valioso para aplicar en la enseñanza de los llamados oprimidos.
A fines de los años setenta se producen notables cambios en Brasil, los cuales llevan al país a una "lenta, segura y gradual" apertura política, permitiendo el regreso de varios exiliados políticos, entre ellos Paulo Freire quien es recibido con honores a lo largo y ancho de la nación. Trabajó en São Paulo como profesor de educación y años más tarde, precisamente en 1988, Freire aceptó el puesto de Secretario Municipal de la Educación hasta 1990 cuando decidió dedicarse pura y exclusivamente  a la labor de maestro y escritor hasta su muerte en mayo de 1997.
Este articulo fue un tentativa de revisión de la influencia que generó el contexto político brasileño de los años ’60 y ’70 en la divulgación de las ideas de Freire, las cuales se encontraban (y se encuentran)  ligadas a la cultura y política popular ya que no hay cultura del pueblo sin política del mismo.
En resumen, el destacado pedagogo fue perseguido y encarcelado por el gobierno militar de los años ’60 por haber centrado su interés en hombres y mujeres iletrados, los cuales se veían imposibilitados de construir y transmitir conocimientos a los que Freire intentaba llevar al goce de una edificación de un mundo común, mundo que no era aceptado por los golpistas principalmente, ni los sectores sociales adeptos a éste.
Mientras en Brasil las palabras Paulo Freire no podían ser mencionadas en público debido que se encontraba proscripto nada ni nadie pudo frenar ni prever las grandes repercusiones que tuvieron sus ideales a nivel internacional, dejando al descubierto una vez más por qué es considerado uno de los pedagogos más importante del siglo XX y por qué dejo un legado valiosísimo para la educación popular latinoamericana y mundial. 

“La educación prohibida”, un film que nos hace repensar el modelo escolar tradicional. Experiencias alternativas.


Por Natalia Ainora

La escuela se ha establecido desde el siglo XIX como la forma hegemónica de educación, y esto ha sido profundizado y reforzado con el establecimiento de la obligatoriedad. Es así que dicha maquinaria escolar se ha vuelto un escenario inmenso de socialización de niñas y niños, de acuerdo a los intereses dominantes. Parte de su supremacía se debe a la capacidad de haber sido naturalizada como fuente de educación, civilización y progreso indiscutible; evitando durante largo tiempo que se la pusiera en cuestión.
Afortunadamente, hoy en día la escuela  es tema central de debate y reflexión en foros académicos, políticas públicas, medios de comunicación y diferentes esferas de la sociedad civil. Parece ser que en el contexto actual, la escuela no respondería a las necesidades del momento, sino que aparece como una institución anacrónica y desajustada.  En este sentido, un grupo de jóvenes  se embarcó hacia la realización de una película documental basada en una investigación en  ocho países  donde han participado alrededor de 90 educadores con propuestas educativas alternativas. El nombre atribuido ha sido “La educación prohibida”, y cuyo trasfondo es la crítica a la escuela tradicional, sobre todo partiendo de la contraposición que existe con prácticas vinculadas a las ideas y pedagogías de la Educación Popular, Montessori, Cossettini, Educación Libertaria.
A lo largo del film se pone en evidencia, una vez más,  que la escuela tradicional es vivenciada tanto por alumnos y docentes como un lugar de aburrimiento, de desinterés; aislada del entorno por muros que tienen el objetivo de separar durante el largo proceso de escolarización al niño de la realidad, el transcurso educativo se vuelve muy tedioso para ambas partes. Una vez que los niños ingresan a esta maquinaria, son despojados de sus experiencias externas, de sus contextos e incluso de sus emociones. En el modelo tradicional parece no haber lugar para estas cuestiones. Lo que sí importa es la transmisión unidireccional de conocimientos y saberes acabados, que le son impuestos al educando desde arriba y desde afuera. Así el acto de aprender se convierte en una tarea repetitiva, el educando pasivo como mero receptor. Se le anula toda capacidad creativa, de iniciativa y reflexión propia. A este modelo lo que le incumbe es cumplir con las metas planificadas en el desarrollo curricular, a través de materias estáticas que solo dicen palabras y que muchas veces el niño es incapaz de poder otorgarle un sentido; el ¿para qué? Se torna una cuestión recurrente.
El film atraviesa estas cuestiones, que ya han sido puestas en foco por pedagogos como Freire y Dewey. De hecho como ya se ha mencionado, el documental retoma experiencias alternativas fundadas sobre sus propuestas. Se parte de desnaturalizar las prácticas, los saberes, los comportamientos del sistema educativo tradicional para así dar paso a una reflexión y a una posterior elaboración de alternancias.
Es así como surgen y han surgido experiencias educativas alternativas alrededor del mundo, que desafían al modelo hegemónico. Son experiencias centradas en la acción. Aquí el verdadero protagonista es el niño que aprende. Pero no solo que aprende, sino que también es fuente de nuevos saberes y conocimientos.  Se exalta la naturaleza curiosa y creativa del niño y se la toma como una fuente potencial muy grande de nuevas experiencias. Su ritmo es respetado. El adulto es quien acompaña en este proceso, quien guía y hace de intermediario en el conocimiento.  El educador presenta misterios, pone a los niños en situaciones pero ellos mismos son lo que las resuelven, con su reflexión. Ellos poseen capacidad de asombro que es una fuente enorme de conocimientos, pero la escuela puede coartar o dar impulso a este proceso. El niño por naturaleza es curioso, imaginativo, cuestionador; pero si la educación está basada en un “deber ser” difícilmente esto fluya, probablemente el niño se sentirá desinteresado y frustrado.
El film se presenta a sí mismo como “una película sobre la educación integral centrada en el amor, el respeto, la libertad y el aprendizaje”. Lo atractivo de dicho proyecto es que lejos de portar un carácter academicista, se presenta de forma bastante amena, a modo de documental. Presenta cuestiones muy interesantes que van desde el surgimiento de la escuela, pasando por las falencias del sistema tradicional y explorando y visibilizando aquellas experiencias que se han animado a desafiar las estructuras de dicho modelo. Se trata de un proyecto que es financiado colectivamente, en el que han participado casi 800 coproductores a través de internet. No deja de ser llamativa la repercusión que ha tenido: 900 proyecciones independientes y más de 8.000.000 reproducciones en la red. Su distribución es libre. No es un dato menor, ya que es sencillo ver por doquier estos debates en ámbitos académicos, políticos y de formación pero la difusión tan extensiva de esta película permite socializar y expandir estas discusiones más allá de la academia, hacer un debate más amplio y plural.
Es totalmente imprescindible debatir sobre la escuela porque se trata de, podría decirse, el proceso de socialización más grande de la historia. La perspectiva puesta en el amor, la libertad y el respeto aparece en contraposición a la educación basada en el miedo, en el temor, las amenazas y el castigo. La escuela tradicional nos habla de paz, de solidaridad, de respeto pero se contradice con su propio modelo competitivo. De hecho, el sistema de calificaciones se implementa como una escala estandarizada que permite medir los logros obtenidos entre los diferentes educandos, para comparar. Se trata de un mecanismo muy violento, que ataca la subjetividad de los niños. Cada niño es un número, que incluso pareciera definir la calidad de persona que es. Por supuesto que si se trata de comparaciones y competencias, hay ganadores y perdedores. Ya no se estudia para aprender como fin en sí mismo, sino que estudia para tener una mayor calificación. Este sistema de calificaciones es también quien deja por fuera y expulsa niños con capacidades potenciales enormes. Cuando se habla de “fracaso escolar” el que fracasa es el niño, por no haber llegado a cumplir con los parámetros y los objetivos impuestos por otros. Se acusa al niño de no haber cumplido con expectativas ajenas a sí mismo. Se sigue legitimando un sistema que estigmatiza, homogeniza, oprime y expulsa.
Por supuesto que el debate no queda aquí agotado; el film es un disparador más para repensar la escuela. Lo interesante a destacar es la postura  adoptada,  en tanto entiende que son los diversos sujetos parte del proceso educativo- niños, maestros, familias y miembros de la comunidad- los que deben reapropiarse de su educación, proponerse sus propios  fines y medios pedagógicos. La escuela activa, que produce y sale del aula.  Como espacio abierto a las experiencias y necesidades de la comunidad. Experiencias integradoras entre educadores, educando, familias y comunidad; que propician una educación viva, donde hay intercambio, comunicación y cooperación.




“El Pensamiento de Freire está más vigente que nunca”


Por Manuel Losada

“Que el mundo que soñamos se parezca al que estamos construyendo” reza una pared del Bachillerato Popular Bartolina Sisa en el Barrio Malvinas. A simple vista, tanto el nombre, su estética, como los sujetos que transitan ese espacio nos llaman la atención a quienes no estamos acostumbrados a vivir o ver esa realidad que tanto estudiamos pero que pocas veces sentimos a flor de piel. Este es un intento por tender un puente entre tantos textos, teorías y discusiones vistas en clase y una situación concreta a unos pocos kilómetros de la facultad de humanidades. A continuación, les dejamos una entrevista realizada a Pablo Autullo, integrante del Bachi (como cariñosamente le dicen) y estudiante de Geografía.

¿Cómo se organiza el bachillerato? ¿A qué apunta?
El Bachillerato popular Bartolina Sisa está compuesto por docentes y estudiantes de profesorados en su mayoría. Es un bachillerato de adultos, al que se le quiere dar otro formato, pero surgió basándose en la curricula de adultos. Una de las diferencias es que nosotros nos organizamos por Áreas, que sería equivalente a la integración de 2 o 3 materias, ya que creemos que nos es lo mas favorecedor para el aprendizaje, que haya tantas materias, que desvinculan contenidos que pueden estar vinculados tranquilamente, y así, hacer mas fácil el aprendizaje. Por ej.: el área de Salud, integra lo que sería Química, Biología, Salud, Ambiente integra Geografía, Historia, Sociología. Apuntamos a que el estudiante se sienta protagonista y participe activo de su escuela, y también de la realidad que lo rodea; por eso también tratamos de abordar los contenidos desde lo cotidiano, lo que les sucede a los estudiantes, lo que pasa en el barrio.

¿Cómo es el ámbito del aula?
Dentro del aula nos manejamos en parejas pedagógicas, una herramienta que creemos muy valiosa, ya que también, el hecho de que en la educación tradicional haya un solo docente a cargo de la clase, reduce la visión de la clase, y puede monopolizar la palabra, además sería quien tiene que tener todo el "control" de lo que sucede. En cambio al haber dos o hasta tres docentes en el aula, se permite la circulación de la palabra, una visión mas desde afuera, poner mas atención en el desarrollo de las actividades con los estudiantes e incluso sumar distintas visiones sobre tal o cual tema que se trate, lo que hace mas enriquecedora la clase.
Por parte de los estudiantes suele haber una buena predisposición para las actividades, las cuales tratamos de que sean variadas, un poco de lectura, alguna actividad práctica, alguna exposición, material audiovisual y algún trabajo que haya que poner el cuerpo también.

¿Cómo es la relación entre el bachi y el sistema de educación formal o el Estado?
Digamos que es un poco tensa, porque nosotros no buscamos paralelear la escuela o abolir la escuela tradicional para imponer bachilleratos populares. Nosotros buscamos un reconocimiento de nuestra tarea docente, nos consideramos trabajadores de la educación, y también creemos que el estado debe ser el garante de la educación de toda la sociedad, en especial de los sectores mas postergados que es con quienes trabajamos. Hace años que venimos reclamando, en coordinación con otros bachilleratos, el reconocimiento de los títulos de los estudiantes, becas, y salarios para los docentes y financiamiento de un lugar físico para dar clases. Solo hemos llegado al reconocimiento de algunos títulos, seguimos en la lucha.

Creemos que la educación popular debe ser algo que este dentro de la escuela pública y gratuita, y no que vaya por fuera, como algo marginal o alterno.

¿Cómo aplican la teoría de Freire en el bachillerato?
Freire plantea lineamientos básicos, más que nada, en su libro Pedagogía del oprimido, como reconocer los saberes previo del educando, no creer que el docente es el único/a que sabe dentro del aula, asociar los contendidos curriculares también a la realidad del lugar y la situación de los educandos, para que sea haga mas fácil el proceso de enseñanza aprendizaje. Apuntamos obviamente a desterrar, lo que él llama, educación bancaria.
No creemos que la teoría freireana se reduzca a un conjunto de técnicas y metodologías participativas, sino que tratamos de seguir los lineamientos más profundos del pensamiento de Freire. La pedagogía de la liberación sobre todo supone la construcción de un nuevo sujeto, (ya no un simple objeto) que está en contacto con el mundo, en un determinado contexto y tiene la capacidad de transformarlo. Pero para eso tiene que identificar y reconocer la situación en que se encuentra, sus condicionantes, su "estado de opresión". Desde el Bachi se intenta enseñar los contenidos relacionándolos con las cosas que le pasan en la vida cotidiana a esos sujetos.

¿Crees que sigue vigente su pensamiento?
Personalmente creo que el pensamiento de Freire está más vigente que nunca, no solo en la multiplicación de la experiencia de los bachilleratos populares, sino en otras miles de experiencias de militancia barrial, territorial, universitaria, etc. en las cuales se retoma a Freire para trabajar, leer e interpretar. Obviamente también es la idea de que es las escuelas "tradicionales" también este vigente Freire y su teoría, no es que al día de hoy no existe Freire en las escuelas, sino que capaz no todos los docentes lo tienen en cuenta a la hora de su trabajo. Por eso también creo que es cada vez más importante leer, interpretar y releer a Freire, en lo que a formación docente y formación de profesionales de la educación respecta.

¿Leen otros autores/teóricos?
No sé si se puede decir que utilizamos otros teóricos, como dije, nos basamos en los principio de la educación, popular y liberadora que plantea Freire. Obviamente es importante la formación de todos nosotros, pero nos nutrimos con escritos de otros educadores, y también con quienes han sistematizado, investigado y trabajado con experiencias similares a las nuestras (Roberto Elizalde, por ejemplo). A la hora de ver los contenidos, tratamos de nutrirnos con del tema con más de una visión, según el caso tratando de contraponer (si es que existe) una visión hegemónica contra otra u otras no hegemónicas. (Por ej.: la historia del movimiento obrero en Argentina)